English French German Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
this widget by www.AllBlogTools.com

De Nueva York viene la cosa

Un poco de la buena música que se sigue haciendo ahora. En este caso puro hard rock (aunque ya no se llame así). Vienen de New York City (bueno en realidad no sabemos si han venido alguna vez o nunca se han dado un garbeo por aquí) y nacieron a finales de los 90 (la verdad es que ellos nacieron algunos años antes, que se deduce por la pinta que me gastan, oyes, lo que debió nacer entonces fue la banda). "Rooster" se llama esta peña y os aseguramos que os van a gustar. Se trata de Billy Kohout / vocals, harp, accustic guitar /Ron Torina slide,lead guitar. Bob Ekna/ lead,rhythm guitar. Pete Kernan/Bass.Tony Zenkus / Piano. Bo Matheson/Drums (que lo hemos copiado de una web y no nos hemos molestado ni en traducirlo). Aquí os dejamos un wiget de esos, o como se diga (o se escriba) con unos cuantos temas de esta banda neoyorquia, que suena como los grandes grupos de entonces.



Find GigsQuantcast


¿A que mola la pinta que tienen los tipos? Y su música ¿a que mola?. Pues eso, a disfrutar que además es gratis.

De aquellos polvos...

Aunque no solemos aquí hablar de política, hay veces que no queda más remedio, oyes, por aquello de que la política también afectaba diariamente nuestras jóvenes vidas nos gustara (que no nos gustaba mucho) o no. Tal había ocurrido, por ejemplo, con la muerte de Su Excremencia, como ya hemos contado y ahora pasaba otra vez con lo del Sahara. Que resulta que teníamos provincias en Africa de cuando éramos un imperio y esas cosas (o sea del año catapúm) y una de ellas era el Sahara occidental. Aprovechando que el dictador la estaba espichando (que tardó más o menos un mes en estirar la pata, como también se ha referido en su momento) al monarca de Marruecos se le ocurrió la graciosa idea de mandar mogollón de sus súbditos andando (que podía habérles pagado unos taxís, furgonetas, guaguas o medio similar de transporte, aunque fuera en burro o en camello, el tío rácano) para "conquistar" pacíficamente por todo el morro nuestra entonces provincia de ultramar (que así es como se las llamaba pomposamente) y quedársela por la jeta, que el tipo decía que era suya y nada más que suya.

¿Que hizo nuestro glorioso ejército, salvador de la civilización crístiana de Occidente contra el rojerío tras el golpe de estado fascita que desembocó en la guerra cívil?. Nada, absolutamente nada. Bueno si, salir huyendo cono conejos dejando a los pobres saharauis, que según la legislación vigente eran españoles de pleno derecho,  en manos del sátrapa de Marruecos (lo de "sátrapa" no sabemos muy bien lo que significa y además se nos ha perdido el diccionario Larouse ese, pero lo ponemos porque suena como despectivo). De aquellos polvos estos lodos. Y justo por aquel mes de febrero del 76 el Frente Polisario, que es como se denominó el movimiento pro independencia que se habían montado los saharauis, declaraba formalmente constituida la República Arabe Saharaui Democrática. ¡Toma ya!. Hasta la hace poco provincia de ultramar se apuntaba al rollo democrático y aquí seguíamos dándole vueltas y mareando la perdiz como siempre. ¡Que envidia oyes,!. Lo ciertro es que los saharauis nos caían bien y el rey de Marruecos nos caía mal, vete tu a saber porque, o lo mejor por la cara de muermo que tenía el tío, igual que pasaba con Al Fatah, aunque no tenga nada que ver la cosa, que también nos caían bien esos tipos, tal vez por que nos molaba la peña que luchaba por su libertad y su independencia.

Casi se nos pasa

Casi se nos pasa hablar de unos de los discos de Génesis que más nos había impactado ,"Foxtrot", de 1972, aunque aquí llegó un poco  bastante después, como siempre. Y como siempre el genial grupo británico que sorprendentemente se reconocía heredero de The Beatles, nos regalaba su extraordinaria música, dificil de clasificar, rock progresivo, si, pero al mismo tiempo, profundamente lírica y evocadora como pocas. Este tema (el del vídeo que ponemos más abajo, claro) ha sido muy aclamado por los fans de la banda por su naturaleza épica y su climax catártico; en el que Gabriel particularmente transmitía a través de su interpretación vocal gran contenido emocional hacia el final de la canción. La temática de la obra se refiere a una hipotética lucha entre el bien y el mal; observándose referencias directas al libro del Apocalipsis (Esto último lo hemos sacado de la Wikipedia, y asi nos ahorramos el cuuro, además como no entendíamos ni papa de las letras debida a nuestra oceánica ignorancia de la langua de Chespir, pues tampoco nos enterábamos de que iba la cosa, oyes, pero molar nos molaba un güevo).




Era un disco que continuábamos escuchando muchas veces a pesar de los años, igual que casi todos los de la banda. El Peter Gabriel genial.

Mal empezamos...

Pues ahí que andábanos en el recién estrenado 1976 (parece como si fuera ayer, oyes, y ha pasado una porrada de tiempo, cosas de carrozones). Después de la muerte de su Excremencia, Falange Española y de las JONS (o sea, los fachas de mierda de siempre) van y se convierten en partido político por aquello de ver si así pillaban cacho en el río revuelto de lo que se suponía que tenía que pasar ahora, en aquel triste país nuestro, pero que no se sabía muy bien que es lo que iba a pasar. Parece que deamás de fachas eran (y lo siguen siendo) imbéciles sin remedio, si creían que iban a lograr algún apoyo popular (siempre hay un par de idiotas que los votan, otro par más de nostálgicos de la dictadura, que de todo tiene que haber por aquello de darle colorido a la cosa, y alguno que había hecho su fortuna a la sombra del yugo y las flechas, denunciando vecinos, sino otras cosas peores).


Para que quedara muy claro que aquí no había cambiado nada, el 6 de febrero la Direción Nacional de Seguridad (o sea, los "grises" y los brigada politico-social), instrumento represor al servicio del dictador y sus intereses, va y prohibe los recitales de Raimon, un cantautor  que no cantaba una mierda, dicho sea con todo el respeto y sin ánimos de faltar, más bien berreaba (si, ya sabemos que más de uno se va a cabrear, ¡joder con la intransigencia de la izquierda!,  que aquí nadie pone en duda su fervor revolucionario, pero cantar, lo que se dice cantar, no cantaba un cala, que nosostros somos más de Lluis Llac, musicalmente hablando, que esto es un blog de música, aunque a veces hablemos de otras cosas, que seríamos rockeros pero estábamos en la calle y nos pispábamos de lo que pasaba) y que nos caía simpático el tipo, por aquello de que era catalán (que no todos los madrileños somos catalanofobicos ni unos horteras engominados y presuntuosos) y además daba el cante, aunque no cantara bien, lo que es mérito añadido de su parte, y no nos duelen prendas (ni prendas ni ninguna otra cosa o parte del cuerpo) en reconocerlo.

Pues eso, que empezaba bien el año.

Ya vamos volviendo

Pues eso, que ya vamos volviendo a la normalidad despues de la resaca de las pasadas fiestas. Así que tod@s aquell@s que se hayan alegrado precipitadamente de que tal vez no volveríamos nunca más con la matraca esta de MOH (y hubo algunos que hasta hicieron un fiesta para celebralo), pues que se han equivocado, oyes, que le vamos a hacer, que aún no vamos a despedirnos y por lo tanto seguiremos por aquí dando la paliza de vez en cuando, que aún nos quedan unas cuantas cosillas que contar. Y también seguiremos poniendo musikeli de aquella y de la que se hace ahora, que aunque pueda parecer mentira, aún sigue habiendo por ahí peña que hace una musica cojonuda (que esto último no es taco ni improperio de esos, que si lo podía decier el Camilo Jose Cela ese y hasta le dieron un premio nobel, no sabemos porqué no vamos a poder decirlo nosotros).

Que ahora es cuando viene una de las mejores partes de todo este asunto, que al final vamos a encontrar un local para ensayar y todo y hasta vamos a poder comprarnos algo de equipo, pero luego la cosa va y se jode, una vez más, pero luego se recompone y, en fín, que ya os iréis enterando de todo a su tiempo (o sea, cuando nos de la gana de contarlo y no tengamos otras cosas más importantes que hacer, como rascarnos los güevos o quedarnos mirando las musarañas, que son unos bichitos muy simpáticos con los que puedes llagar a flipar mogollón, que para esto de las cosas importantes, cada cual tiene sus preferencias y nos vamos ahora a ponernos a discutir por eso). Venga, que ya vamos volviendo...

¡Feliz año! (con Oxygen)

Esta vez nada de contaros historias nuestras de fin de año, así que para felicitar a toda la peña que anda por ahí el año  nuevo que se nos viene encima como si tal cosa, nos ha parecido que esta banda actual de hard rock viene que ni al pelo (aunque muchos ya no nos queden). Ellos son de Seaford (New York, USA) y suenan igual de bien que los grupos de aquella época. Ya sabéis, despues de las uvas, el champan y todo ese rollo tomatero que repetimos año tras año por la sencilla razón de que lo hace todo el mundo y no vamos a ser nosotros menos ¡oiga!, comienza la marcha a toda pastilla, que parece que si no te has quedado estenuado al día siguiente es que no te lo has pasado bien. ¡Pues toma marcha!, con Oxygen, que os va a hacer falta (el oxígeno) y que no decaiga. ¡Y FELIZ AÑO NUEVO!





Ya no vamos viendo...

Cuento (o casi) de Navidad

Es Navidad. Bueno, en realidad es Nochebuena, pero para Charlie ya es Navidad. Es Navidad desde dos dias antes, cuando daban las vacaciones en el colegio desde que era un chaval. Pero Charlie ya no es ningún chaval. Este año que termina en apenas una semana ha cumplido los veinte y se siente entre perplejo, feliz y abrumado. Bueno, no todo a la vez. Más bien lo va simultaneando (¿Quien demonios habrá inventado este palabro?). Un poco cada vez. Ahora se dirige a casa a cenar. Hace frío. La cena de Nochebuena, aunque para él es la cena de Navidad. El y la vieja, una mujer tozuda que lo sacó adelante contra viento y marea, y aunque tiene su punto inaguantable a veces, le gustan los Beatles y eso es más que un puntazo. Nunca se metió con los pelos de Charlie, no como las madres de sus amigos, ni con su mania de ser un músico de rock, aunque eso sí, queria que estudiara una buena carrera, arquitecto, a ser posible, pero Charlie se decidió finalmente por la Historia. ¿Vocación?. No, era la facultad donde más tías había.

Ambiente recogido. Es una de las pocas veces que comen (mejor dicho, cenan) juntos. Sus horarios no son muy parejos. Ella, la vieja,  es profesora de inglés en un colegio y Charlie se pasa el día en la universidad (bueno, eso es mucho decir) o por ahí con los amigos. Pero esta cena es sagrada, Aunque ninguno de los dos están muy seguros de que significa "sagrado".  Nunca le obligó a ir a misa o la iglesia, ella misma no iba jamás, y si bien lo llevó a estudiar a un colegio de curas en casa no había ningún símbolo de ninguna religión. Ni cristos ni estampitas de la virgen o de santos, ni nada. Y creció libre y sin miedos. A lo que íbamos. Mesa redonda (la de siempre, no hay otra). Mantel especial de los días de fiesta (que son pocos). Es la cena de Navidad (bueno, Nochebuena, pero ellos ya lo llaman Navidad). Esparrágos con mahonesa y carabineros (el marisco, no la policia italiana), también con mahonesa. Un año tras otro. Un ritual. Y un festín. Y en la pared del cuarto, la ausencia de la rama de abeto que solían adornar con bolas de colores cuando era un niño. Pero Charlie ya no es un niño.

Un poco de música de fondo. Música de Navidad. El "Noel" de Joan Baez en el tocadiscos estero recién estrenado del salón de la casa. Villancicos nórdicos. Alemanes, anglosajones, franceses y hasta uno catalán. Pero nada del chunda chunda de los peces en el río. El chunda chunda para su padre. Ese padre que nunca estuvo. Debe ser esa gotita de sangre germana que, aunque nacido en Chamberí (barrio más catizo imposible), corre por sus venas. Y de postre mazapán. Riquísimo mazapán y turrón de coco y de frutas. Un beso y un ¡hasta luego, mama!, ¡feliz Navidad!, y Charlie sale a la fría noche para encontrase con sus amigos. Unas vueltas por el barrio. Si hay alguna casa disponible (porque no estén los viejos) se refugian en ella para escuchar algo de música. Pink Floyd o Jethro Tull. Tambien Emerson, Lake & Palmer Todo está envuelto en una neblina como de cuento. De cuento de Navidad. Aunque puede que sean imaginaciones suyas. Charlie y sus amigos (y es chica que le gusta y a la que no se atreve a decirle nada), y la música, que desde entonces lo acompañará siempre.

Como suena esto (de bien)

Para que no digáis que somos unos carrozas de tomo y lomo (que lo somos, oyes y a mucha honra) hoy no os vamos a poner nada de música de aquellos tiempos. No. Hoy os vamos a poner una banda de ahora mismito pero que suena igual de bien (lo que no siempre se consigue). Una banda de blues para más señas, que ya hemos dado la paliza bastante con el rock progresivo y sinfónico (que está muy bien, pero el mundo no se acaba ahí). Si, una banda cojonuda de blues, que al fín y al cabo era otra de nuestras influencias más notables y de nuestras músicas más queridas. Se llaman Dee Miller Band y suenan así de bien. ¿Como bien?, suean así de fantástico.



Electronic Press KitQuantcast


Trece temazos por la cara, o sea un disco grande entero, todo un álbum (o LP como se decía entonces), no os quejaréis ¿eh?, esto de internet y de la música libre es un invento (y no hay quién lo pare, como a WikiLeaks :-)

¡Compártelo!